Algunas preguntas frecuentes relacionadas a la LACTANCIA

A lo largo de estos 14 meses que tenemos Adrián y yo inmersos en la lactancia me sorprende que estén tan arraigados ciertos mitos que las madres consultan una y otra vez y desgraciadamente muchos de los voceros de estas creencias absurdas son profesionales de la salud.

teta

opinologos 1

  1. NO TENGO SUFICIENTE LECHE, ¿Qué hago?

Muchas madres tienen la duda de que no será suficiente la cantidad que producen vs lo que el bebé demanda.

El cuerpo es una máquina perfecta que logró gestar durante 9 meses a tu bebé,  creéme que el 98% de la madres pueden amamantar a sus hijos.  Somos la especie mamífera más avanzada, con raciocinio y dudamos de la capacidad y de la calidad de nuestra leche.

La producción de leche va ligada a un buen agarre del bebé y ofrecer a libre demanda el pecho. Olvídate de los tiempos, guíate por tu instinto. Aveces las personas más cercanas a ti por querer «ayudarte» lo que hacen es minar tu confianza. Muchas de nuestras mamás, tías, suegras y amigas no han experimentado lactancias exitosas por falta de información o decisión y los consejos que te dan no son siempre los más apropiados.

Antes de preocuparte cómo decorar el cuarto, es recomendable que asistas a reuniones como las de La Liga de Leche , charlas relacionadas a lactancia y observes a mamás amamantando y escuches sus experiencias. ¡Ese es el apoyo que necesitas!

buen agarre para amamantar

mecanismo de producción

Los primeros días pueden resultar abrumadores ya que este bebito depende de ti 24/7 y se está adaptando a un espacio hasta ahora desconocido para él.  Ten mucha paciencia y amor. Todo va pasando y mes a mes se van a ir conociendo mejor. No todo llanto es hambre, aveces estando piel a piel y de pie balanceándote puede ayudar a que se calme.

beneficios piel a piel

señales de hambre

2. ¿Puedo comer brócoli o leche o mariscos o fresas o nueces, etc?

Si tu esposo o tú no son alérgicos, no es necesario que tengas una dieta restringida. Al contrario, mientras más variada, natural y saludable sea tu alimentación,  mejor.  Lo que comes pasa por procesos digestivos y luego los micro y macronutrientes pasan a la sangre y luego pasan a la leche.

Durante el embarazo era diferente porque a través del cordón umbilical si pasaban los nutrientes de una manera más directa y por esta razón es que quizás exista este mito.

Cada binomio madre-bebé es diferente. No está bien generalizar por generalizar.

alimentos durante la lactancia

plato balanceado

alimentacion saludable

3. ¿Será que no se llena? Sólo quiere estar pegado a la teti, antes dormía más.

A lo largo de los días y semanas que ya tenemos a nuestros bebés en casa se van generando cambios, el bebé va creciendo y así mismo debe aumentar la demanda de leche. Esto se logra con tomas más frecuentes del bebé, porque a mayor succión= mayor producción.  Si desconocemos de estos brotes o crisis de crecimiento, nos desesperamos y es otro golpe a nuestra confianza.

Yo no he encontrado mejor explicación de los brotes de crecimiento que en este site:

http://albalactanciamaterna.org/lactancia/tema-4-cuando-los-ninos-crecen/crisis-o-brotes-de-crecimiento/

toda crisis tiene una solucion

Los brotes o crisis de crecimiento duran una semana. Yo sentí que duraban como 1 mes, pero igual lo superamos.

Otras razones que pueden generar que tu bebito quiera estar pegado a ti es porque vienen los dientes o esté enfermito.

4. ¿ Si lo tengo mucho en brazos,  se malacostumbrará?

Los bebés no manipulan , ni se malacostumbran. Tienen necesidades básicas que los padres /cuidadores tenemos que suplir. Los bebés se van adaptando, van madurando. Tenemos que entender que estamos acostumbrados a un mundo microondas que todo lo queremos listo en 1 minuto.  Hay procesos naturales que NO podemos apresurar. Mientras más preparados estemos con información actualizada , menos ansiedad tendremos.

parto humanizado

«Un bebé recién nacido tiene solo 3 demandas: El calor de los brazos de su madre, el alimento de su pecho y la seguridad de su presencia. La lactancia materna satisface las 3» Grantly Dick Read

Hay que mirar con perspectiva el tiempo que van a pasar nuestros hijos en nuestro pecho, brazos o cama.  Si lo comparamos con la vida total que todos los padres deseamos es un tiempo super corto.

Entiendo que algunas mamás están solas en la casa y tienen quehaceres. Los fulares o portabebés son excelentes opciones para portear a tu bebé y tener las manos libres.

5. Todavía no duerme toda la noche, será que queda con hambre?

Siempre habrá alguien que te diga «Mi bebé duerme tooooda la noche» . Siente envidia de la buena o la mala, pero en realidad no todos los bebés duermen toooda la noche. Como parte de su desarrollo y maduración necesitan despertarse en las noches. Es normal, no hay nada extraño o raro con eso.

lactancia nocturna

Mi hijo todavía se despierta (me tocó madrugador). Hicimos par de ajustes. Cambiamos nuestra cama de queen a king y cambiamos su cuna a un colchón twin como las recomendaciones de los cuartos Montessori.  Lo duermo y se queda en su cuarto algunas veces y de ahí cuando se levanta lo paso a nuestra cama y se despierta casi siempre a las 6 a.m.

duerme la noche

Todavía me falta agregar algunos elementos, pero de esta imagen agarré algunas ideas para el cuarto de mi bebé.

montessori room

Este es el cuarto de Adrián y cuando se despierta más de una vez, me acuesto con él.

Cuarto de Adrián

6. ¿La leche se pone aguada y deja de alimentar después de los 6 meses?

¡Es una gran FALACIA!  Durante el primer año de vida de los bebés la leche materna DEBE ser el alimento principal. Luego de los 6 meses, cuando ya se sienta solo, muestra interés por lo que comen los papás entonces se empieza a complementar con alimentos sólidos apropiados para la edad (puede ser aguacate, guineo, pera, camote, entre otros) .

La leche no solo aporta alimento sino también enzimas, anticuerpos , hormonas, antiparásitos , antialérgicos y más.

breastmilk

cambio de la leche

beneficios + 12 meses

Hay muchos mitos más , pero en la medida que cada madre se vaya informando y experimentando lactancias exitosas se van a ir erradicando.  El mejor alimento para tu bebé es tú leche. Infórmate con las personas que están más actualizadas en estos temas y rodéate de personas que sean PRO lactancia!

apoyo madre a madre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s