El año pasado, en octubre, fuimos a un taller de Neurociencias para padres y tenía mis apuntes por ahí dando vueltas. De la casa al trabajo, hace unos días se me derramó vino encima y ya preferí pasarlos al blog para que no se me pierda o dañe la valiosa información que ese día nos compartieron.
Escribirlo también me ayuda a repasarlo. Aquí resalto lo que apuntamos mi esposo y yo. Cuando está en itálica la letra son los apuntes de André.
El volumen del cerebro del homo sapiens es mayor a los anteriores homínidos y la Parte frontal del cerebro nos permitió el lenguaje y la noción del tiempo
Los sapiens gracias al lenguaje, lograron narraciones, leyendas, historias. Formaron redes de alrededor 50 personas .
El sistema amigdalino se encarga de las emociones. Es autónomo. Lo compartimos con los mamíferos. De 0-4 años todo es por emociones
Funciones cognitivas se siguen desarrollando hasta los 21 años
Poda neuronal entre los 13-15 años
Se recomiendan más tiempos de licencias – demorar la entrada a las guarderías. Los niños deben pasar más tiempo con la persona que queremos que se parezca.
Antes de los 4 años se establece el apego a la familia y cuidadores
De los 4 a 8 años se establece el apego con otros
Antes de los 8 años, NO se puede medicar
Si no puedo inhibir, no puedo aprender. De 8-12 es la época clave para aprender
Hoy mueren más personas por suicido que por guerras
CONEXIONES NEURONALES
Sostener la mirada , una de las primeras conexiones. Importante para el desarrollo del lenguaje
El crecimiento de las neuronas va dado por las repeticiones (verruguitas). Se dá durante el sueño.
La pirámide del aprendizaje es importante (si no se viste solo, ocasiona demora en la escritura)
Hay comunicación neuronal eléctrica (interno) y química (externa)
Los cambios (aprendizajes) se forman durante el sueño
Para lograr hábitos se requieren unas 6 semanas.
Organización de aprendizaje de Williams y Schellemberger (pirámide)
(DORSOLATERAL/ORBITOFRONTAL) CORTEZA PREFRONTAL : aprende interactuando con otros (importante en adolescentes)
El desarrollo no va parejo. Cuando impones el aprendizaje va casi siempre con un coste emocional.
El oído y ojos ( a través de ondas)
La boca y olfato ( a través de moléculas)
Un tipo de juguete a la vez . NO SOMOS MULTITASKING . Somos multisensoriales
Exposición a la tecnología debe ser mesurada.
De 2 a 5 años 1 hora al día. Preferiblemente fragmentado en períodos de 20 minutos
De 6 años en adelante (2 horas al día fragmentados en períodos de 30 minutos)
El exceso de tecnología tiene consecuencias negativas como : zapping, somnolencia, dificultad de aprendizaje y concentración.
Debemos evitar usar la tecnología como calmante , luego no aprenden a controlarse.
SUEÑO
Las rutinas ayudan a mejorar el sueño
45% de nuestra vida es durmiendo
Funciones del sueño
- Restaurar
- Conservador de energía
- Procesamiento Cerebral y consolidación de la memoria
SUEÑO REM ahí empieza la limpieza (1 hora después del sueño inicial)
5 fases de sueño
Los niños deben dormir a las 8 pm unas 12 horas . El sueño es aprendido
Cortisol se activa a eso de las 5 pm.
Las siestas deben ser de 20-30 minutos
El horario de dormir debe ser siempre a la misma hora
Nada de celulares, televisión, tablets, luz blanca o azul antes de dormir (inhibe la hormona de melatonina)
Debe haber un ritual o rutina (caminar, baño, etc)
Rutina mañanera (algo que nos motive a despertar)
Alarma lejos o inteligentes
La cama, solo para dormir
Nada de alcohol, cigarrillo , cafeína (este dato lo compartieron para los adultos, cuando lo escuché decidí chifiarlo, un vinito antes de dormir aveces es un MUST para mí )
ALIMENTACION
Alimentos ricos en omega 3 y B12
Más alimentos saludables, menos alimentos procesados.
JUEGO / APRENDIZAJE
Hay que sentarse a jugar para mejorar el desarrollo
Si hacemos lo correcto, respetamos los tiempos, el cerebro se va a desarrollar bien y a la larga se logrará lo que se deseaba.
Debemos acompañar y ayudar al niño a conectar los 2 cerebros (emocional y racional)
Explicarle con ejemplos: Vamos a recoger los juguetes juntos . El cerebro agradece la colaboración/cooperación.
Redirigir la atención , aprovechar cada momento para enseñar y aprender a ver lo positivo.
El equilibrio entre ambos cerebros, te lleva a lograr más las metas
JUEGO= APRENDO= CONTACTO EMOCIONAL=APEGO
Reforzar la conducta positiva con afecto es muy importante.
Motivar la conducta adecuadamente.
Tenemos que disfrutar el proceso de EDUCAR
La clave está en ser equilibrado a la hora de educar
Motivar la conducta apropiadamente
Estamos programados para ser autónomos y tener bienestar
FUNCIONAMIENTO CEREBRAL
red de conexiones sinápticas
tres cerebros en uno TRIUNO (Cerebro reptil, cerebro emocional, cerebro racional)
Izquierdo o racional
Derecho o intuitivo (emociones)
El cerebro racional a los 7 años
De veras les recomiendo que cuando esté en sus posibilidades, asistan a alguno de estos talleres o a los de disciplina positiva , ya que nos ayudan muchísimo a entender el desarrollo y comportamiento de nuestros hijos. Pueden seguir en las redes sociales a la Clínica Neuropsicológica de Panamá
Saludos,
GB