Y luego de la noticia del embarazo, varias semanas de angustia.

Ya luego de varias semanas y mejores noticias me siento con más ánimos de contar el stress berraco que pasamos al día siguiente de dar la noticia de que estaba embarazada.

Voy con el recuento de cómo sucedieron las cosas.

El 6 de agosto fui al tamizaje prenatal de las 12 semanas, la doctora que me atendió me dijo que ella tenía que buscar lo que «faltara o estuviera mal» en ese examen que duró como 1 hora. A mí me compartió lo que estaba bien, puros elogios. A mi doctora le dijo que escuchó un «ruido raro» en el ducto venoso reverso del corazón, ¿qué es esoo? . No me dijeron de una vez, estuvieron compartiendo el diagnóstico con otros doctores y luego como de 6 días fue que me llamó mi doctora y me dijo.

Estuve en una montaña rusa de emociones: rabia, miedo, ansiedad, culpa, etc, etc. Ambas opciones que me explicaba la doctora sonaban terribles. Ese ruido podía ser una cardiopatía por defectos genéticos o estructurales. Tenía que hacerme un examen genético para descartar la Trisomía 18 (cuando buscas en google, por supuesto el diagnóstico es fatal literal) . Este examen genético demoraba 1 semana porque van a Estados Unidos las muestras . El examen salió bien y nos decía que era niña. Me alegré porque mi mamá me dice que las niñas son más fuertes y me tranquilicé un poquito porque ya después cuando buscabas de nuevo en google lo de cardiopatia te salía que el diagnóstico podía ser más amplio/variado . Estaba la opción de que fuera un soplo en el corazón. Conozco personas que viven con eso, PERO obviamente podía ser algo tan delicado como una operación antes del año. Yo, como la mayoría de las personas me imaginaba lo peor.

Nos tocaba esperar hasta la semana 20 ó 21 para ir nuevamente a hacerme el examen porque había que confiar que las estructuras del corazón se desarrollaran mejor.

Así que se podrán imaginar como fueron esos 2 meses de risitas fingidas, respuestas medio automáticas, poca emoción, de contradicciones constantes entre alegría y miedo. Quería ser positiva, estar relajada , disfrutar que ya se me iban quitando los malestares del primer trimestre, pero me costó. No teníamos certeza de lo que pasaría y preferimos no contarlo mucho porque para las preguntas que nos iban a hacer, no teníamos respuestas.

Traté de no decírselo a mi mamá, pero la man es como un águila. Ella sabía que algo pasaba y bueno le conté como a la semana 15 creo. Me sorprendió lo bien que lo tomó. No se angustió como me imaginaba, estuvo más confiada que yo en que el corazón de Amanda se iba a arreglar.

Y bueno así fue. Cuando por fin llegó el día del examen . Esperé que la doctora diera todas sus vueltas por la barriga con el ultrasonido para hacer la pregunta del millón: ¿Y cómo se escucha el corazón Doctora? Hizo una pausa y asintió antes que decirme que BIEN, que se demoró repasando y fue muy minuciosa para revisar que se escuchaba normal como debería ser.

Yeiii happy dance!!!! Que gran alivio sentí. Sé que todavía faltan 14 semanas, pero es una tranquilidad grande la que siento.

El martes antes de regresarnos a la ciudad aprovechamos para unas fotos en la semana 25 para ir registrando el crecimiento de Amanda.

Vestido de Garbo by Greta
Aretes Mandarinas Accesorios

Saludos,

GB