5 tips para tener tu negocio propio

Es más estable trabajar en una empresa y tener un cargo. Pero si estamos aquí, nos gustan los desafíos. Tener nuestro propio negocio es una de las cosas más hermosas y complicadas que existen. Ya no tendremos algo sólido y seguro, todo dependerá de nosotros y estaremos a cargo de absolutamente todo. Al final, toda la labor tiene el resultado más positivo que podemos tener en nuestra vida: tranquilidad e independencia.

Cuando comenzamos un proyecto nuevo, sentimos que tenemos miles de cosas que hacer. “¿Por dónde empezamos? ¿Y si fracasamos?”, son cosas que nos vienen a la mente. Pero, en realidad, lo primero que debemos hacer es comenzar con lo más importante de todo… ¿Qué es importante para nosotros?

Encuentra lo que te apasiona

Lo que más disfrutamos es la señal número uno de que estamos en el camino correcto. No solo porque siempre nos va a encantar trabajar en nuestra empresa, sino porque podemos conectar más fácilmente con personas que tengan gustos similares a nosotros, ya sea porque pueden ser nuestros consumidores o clientes o porque pueden trabajar con nosotros de una manera u otra. 

De ahí, vienen estas preguntas esenciales para encontrar realmente lo que deseamos…

  1. ¿Qué amamos hacer?
  2. ¿Qué odiamos hacer?
  3. ¿Qué hará que las cosas sean más fáciles?
  4. ¿En qué soy bueno?
  5. Si te dan cinco minutos para hablar sobre cualquier tema, ¿sobre qué sería?

Y de ahí, debes…

Investigar, investigar, investigar

Mientras más información tengamos antes de empezar, más fácil se nos hará crear la base. “¿Cuáles son tus productos o servicios?” y “¿Quiénes estarían interesados en comprarte?” son las preguntas más importantes. Además, debemos saber cuál es nuestra competencia, qué hacen y qué dicen.

Crea un modelo de negocios

Para luego pasar a diseñar cómo se verá nuestro negocio… Aquí notaremos cómo estará estructurado, ¿qué cosas son esenciales para él?, ¿cuál es el sistema que vamos a usar para que todo fluya de una manera dinámica y tranquila?, ¿cómo podemos llamar la atención de nuestros posibles clientes y qué funciona para ellos?, y de qué manera nos podemos diferenciar de nuestra competencia. Existen muchos recursos, videos, textos y libros en los que podemos encontrar cómo hacerlo de una manera que no nos abrume.

Planea, prueba y reestructura

El siguiente paso, sería planear y empezar a probar qué funciona. Cada negocio y nicho es completamente diferente al otro, así que no le tengamos miedo al fracaso o al rechazo. Más bien, cada falla es un escalón al éxito. Debemos tener distintos planes para ver cuál es el ideal para nosotros.

Construye tu equipo

Debemos encontrar profesionales que nos puedan apoyar en lo que desconocemos, personas que quieran crecer con nosotros y ayudarnos a hacer realidad nuestros sueños. Diseñemos un equipo fuerte, leal y con ganas de comerse al mundo como nosotros.

Para traer a la vida nuestro negocio ideal, solo debemos dar un paso a la vez y poco a poco se irán abriendo las puertas. No tengamos miedo a lo desconocido, sino utilicemos esta emoción para motivarnos, aprender y crecer cada día más.

Si deseas más información sobre emprendimientos y empresas, puedes encontrarla en el podcast de Paola Elizaga, llamado Negocios entre pañales, o el de Nayla Norryh, titulado Onda CEO, dos proyectos que nos inspiran y que pueden ayudarte en el camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s