La Huerta de Gina

Y finalmente , luego de darle muchas vueltas, puse en marcha un proyecto que siempre había querido. Tener un espacio para sembrar mis plantas comestibles y mostrarlo a los interesados en tener también sus finas hierbas y vegetales.

El patio de la Boutique Garbo by Greta ahora es el espacio de mi huerta. Tuvo pequeños avances e intentos y aveces imprevistos . Así es la agricultura: paciencia , observación, ensayo, error y continuo aprendizaje.

Así estaba antes. Un espacio de grama con arbustos dispersos. Al ser un suelo pobre en nutrientes y compactado por los años no me pegaba nada.

20180804_142243.jpg

20180804_142235.jpg

Otra foto desde otro ángulo. Esta área todavía está próxima a ser mejorada e intervenida.   El vecino tiene como cerca láminas de zinc en desorden. Bastante feo a la vista. Mi idea es ir sembrando plantas enredaderas que ayuden a tapar ese desorden visual.

Pepino, espincaca, maracuyá, zapallo son algunas opciones para la cerca.

20180804_142225.jpg

Porotos
Los frijoles sirven de abono verde. Los sembré en la cerca para preparar el suelo para las próximas siembras.

Para la transformación y creación del huerto, con la ayuda de Felipe de Viverolanda y de Dionicio realizamos la limpieza y nivelación del terreno.  Felipe iba abriendo un pequeño canal o guía donde se iban colocando los bloques de arcilla para armar las camas elevadas o bancales.  Los bancales tienen sus beneficios porque permiten sembrar más en menos espacio, garantizan la calidad del sustrato y evitan la compactación del mismo.

20180810_110941.jpg

El sustrato con el que llenamos los bancales es una mezcla de tierra negra, humus de lombriz, carbón activado,  afrecho de arroz, harina de roca y clay pebbles.  Las cantidades y materiales pueden variar dependiendo de la disponibilidad que se tenga en el área donde vivimos. Es importante que el sustrato sea una mezcla diversa y no solo tierra porque las plantas necesitan diferentes nutrientes y espacios de aire para el adecuado desarrollo de sus raíces.

20180810_135301.jpg

Preferí los bloques de arcilla a la madera porque en Panamá llueve 8-9 meses al año y  por más tratamiento que se le dé a la madera tiene un término de vida corto. Además para lograr mayor durabilidad requiere de químicos que no quiero se pasen al sustrato y plantas.

Los bloques de arcilla no cambian el pH del sustrato, mantiene la temperatura más estable y resultan más duraderos.

Bancales terminados
El solazo no ayudó a Felipe que terminó empapado al terminar los bancales.

Ya terminados los bancales y realizada la siembra, colocamos hojas secas como mulch (acolchado) para proteger de la brisa, del sol, evitar malezas. Afuera de los bancales también colocamos hojas y cartones para evitar que se forme lodo cuando llueve.

39883806_10160728675005082_198235413842755584_n.jpg

Para darle color, arte y diversión a las paredes de algunas áreas del patio y la huerta, llamé al maravilloso Toño Amador para que me ayudara con los #muralesdelaHuertadeGina

Toño y Gaia
Toño, pintando a mi querida Gaia de Planetarios. Una cómica que me encantaba y creo despertó mi conciencia ambiental.

GAIA

20180917_143732.jpg

Árbol de vida
Árbol de vida y logo de La Huerta de Gina #muralesdeLaHuertadeGina

 

Todavía quedan pendientes otras áreas por arreglar y mantener ahora vivas y en buen estado mis siembras. Lo importante es que ya arranqué. ¡Yei!

Y bueno, mi ayudante estrella girando la compostera.  Me gusta involucrarlo en las actividades para que valore los alimentos que consume, a los que lo producen y conozca del ciclo de vida.

20180822_151221.jpg

Saludos,

GB

@lahuertadeGina en IG

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s